Altura: 1’72 m Ojos: Marrones
Peso: 66 kg Pelo: Negro
FORMACIÓN:
*2008-2012: Licenciado en Interpretación Textual por la ESAD-Valencia (Escuela Superior de Arte Dramático),
-un cuatrimestre cursado en la ESTC-Lisboa (Escola Superior de Teatro e Cinema).
*2012-2014: Teatro físico en la Jove Companyiad’Entrenament Actoral (JCEA-Teatre de l’Abast). Entrenamiento actoral por Ramón Moreno, entrenamiento físico por Luis Meliá, entrenamiento vocal por Jesús Muñoz, canto por Estrella Estévez, danza y movimiento por IdoyaRossi.
CURSOS:
2018: “El jardín de los cerezos en la calle 42” por Víctor Sánchez Rodríguez.
2017: “Técnica de verso” por Carles Sanjaime y Toni Misó.
2017: “Técnica de clown” por Patricia Pardo.
2016: “Interpretación ante la cámara de cine” por Alfonso Albacete. Unión de Actores.
2016: “Lenguaje visual”, por la Compañía PhilippeGenty. Laboratorio Rivas Cherif. CDN.
2015: “Entrenamiento para actores”, con José Carlos Plaza.
2015: “Dramaturgia actoral: La vida es sueño”. Voz y verso con Vicente Fuentes e interpretación con Carles Alfaro.
2015: “Objecte/Subjecte”, con Jaume Policarpo.
2015: “Técnica. La mejor amiga del actor profesional”, por Marc Montserrat-Drukker. Laboratorio Rivas Cherif. CDN.
2015: “Interpretación ante la cámara”, por Sergio Candel.
2014: “Manipulación de objetos”, por Merce Tienda.
2014: Curso de técnica Jaques Lecoq con Mar Navarro.
2013: “Cine. Interpretación ante la cámara”, por Giovanna Ribes. AAPV.
2013: “Mimo Corporal Dramático”, por Stephane Levy.
2013: Curso de creación. Taller con Ximo Flores.
2013/2012: “Commediadell’Arte”, por Fabio Mangolini/ Victoria Salvador.
2012: Workshop de teatro físico con Los Corderos sc.
2010: Curso del Teatro del Arte de Moscú. Stanislavski. Por OlegMatveevitchTopolyanskiy y Vladimir Sajin.
2009: Curso “Acciones físicas”, por Paco Macià.
TEATRO:
2021: Ayudante de dirección en “Fes-me un lloc”. Texto y dirección: Isabel Martí. IVC.
2021: “Molt de soroll per no res” de Shakespeare. Dirección: Fabio Mangolini. Teatre de l’abast.
2021: “Nit de fira”. Texto y dirección: Pepa Juan. Lectura dramatizada. V Torneig de dramaturgia. IVC.
2021: Ayudante de dirección en “Adiós, dueño mío”. Dirección: Magüi Mira. Olympia metropolitana.
2020: “Quien amores tiene…” Dir: Marian Rosa Montagut. InstitutValencià de Cultura y Harmonia del Parnàs. Festival de teatro clásico de Almagro.
2019: “Biografiaapòcrifa de l’escriptor Joan Perucho”. Texto y dirección: Javier Sahuquillo. Fira de teatre la Ravalera.
2019: “Delirium”. Texto: Marcos Luis Hernando. Dirección: Isabel Martí. Teatro del Contrahecho.
2019: “TheWolves”. La Famcia de teatre. Espectáculo de calle.
2019: “Momo y el enigmático compás del tiempo” de M. Ende. Dir. y adaptación: Paula Llorens. Olympia Metropolitana.
2019: “La xiqueta i el koala”. Dir: Gabriel Fariza. Teatro de Marionetas La Estrella.
2018: “Diàlegs entre èpoques” de VVAA. Dir: África Hurtado. Lectura dramatizada. AVEET.
2018: “Shoes”. Texto y dirección: Joan Nave. Esclafitteatre.
2018: “Tiempo de argán y naranjas”. De Antonia Bueno. Dir: Antonia Bueno y Mariola Ponce. Lectura dramatizada. SGAE, IVC.
2018: “La ratita presumida”. Dir: Gabriel Fariza. Teatro de Marionetas La Estrella.
2017: “Segarem ortigues ambelstacons”. De Marcos L. Hernando. Dirección: IdoyaRossi.
2017: Ayudante de dirección y asesor de movimiento en “La capilla de los niños”. Texto y dirección: Javier Sahuquillo. Perros Daneses.
2017: “Te quiero. Cartas a un maltratador”. De Elvira Abad. Dirección: Álex Rubio.
2016: “Los viajes de #ALEXyELENA”. Teatro del Contrahecho.
2016: “Atrapats al 2016”. Teatro del Contrahecho. V Festival de Teatro de Calle y Circo de Ontinyent 2016.
2015: “La importancia de llamarse Ernesto para un perro”. Texto y dirección: Marcos Hernando. Teatro del Contrahecho. Microteatro.
2014: “El conteenrere”. Texto y dirección: Roberto García. L’HortaTeatre.
2014: “Gore”. De Javier Daulte. Dirección: Xavier Puchades. Teatre de L’Abast.
2014: “L’Ànima bona de Sezuan”. De B. Brecht. Dir: Ramón Moreno. JCEA-Teatre de l’Abast.
2014: “En un banco”. Texto y dirección: Paula Llorens.Microteatro.
2013: “Los alegres incompetentes”. Teatro del Contrahecho. Festival RussafaEscènica.
2013: “Tartuf”/“Tartufo”. De Molière. (En Commediadell’Arte). Dirección: Ramón Moreno. JCEA-Teatre de l’Abast.
2013: “La dama boba”. Dirección: Victoria Savelieva. Olympia metropolitana.
2012: “Los ciegos”. De M. Maeterlinck. Dirección: SefaMelió y José Olmos.
2011: “Narices de colores”. Espectáculo de Clown. Dirección: Celia Marino.
2009: “Sortilegio”. De María Martínez Sierra. Lectura dramatizada. Dirección:Antonia Bueno.
AUDIOVISUAL:
2020: “Tempus”. Cortometraje. Dirección: José David Sánchez. Personaje protagonista.
2020: “ExtraLife” Webserie. Dirección: Manu Valls. Personaje de reparto.
2020: “Marcos”. Cortometraje. Dirección: Iñaki Sánchez Arrieta. Personaje co-protagonista.
2019: “Amor ciego”. Cortometraje. Dirección: Javier Valenzuela. Personaje protagonista.
2018: “Decadente”. Cortometraje. Dirección: Víctor Devesa. Personaje secundario.
2018: “Foley”. Cortometraje. Dirección: Josemi Novo. Personaje protagonista.
2017: “La chica que quería estar más fea”. Cortometraje. Dirección: Gerardo Sanz. Personaje secundario.
2016: “Velvet”. Serie Atresmedia. Dirección: David Pinillos. Personaje episódico: Ignacio, dependiente.
2016: “Miedo a volar”. Cortometraje. Dirección: Mauricio Fes. Personaje protagonista.
2016: “El Caso”. Serie de TVE. Dirección: Iñaki Mercero. Plano a plano producciones. Personaje episódico: El Lute.
2015: “Soldados de Gálvez”. Cortometraje documental. Dirección: Jorge Santana. Lirica Films. Casa de América. Actor protagonista.
2015: “Diez Caras” Cortometraje. Dirección: Luis Ortí. Personaje protagonista.
2015: “Badú”. Cortometraje. Dirección: Carmelo Espinosa. Personajeco-protagonista.
2014: “Colgado”. Cortometraje. Dirección: Adrián Castillejo. Personaje protagonista.
2013: “Oblivium”. Cortometraje. Dirección: Juan Ignacio González. Personaje protagonista.
2013: “Bajo mi piel”. Mediometraje. Dirección: Carlos J. Sierra. Personaje protagonista.
2012: “El amor y otras desgracias”. Largometraje. Dirección: Fernando Montano Galvañ. Personaje de reparto.
DATOS DE INTERÉS:
Título de inglés: FCE (First Certificate in English). Título de valenciano: Grau Mitjà.
Esgrima con Vicente Safont. Commediadell’Arte. (Máscaras).
Estudios de doblaje en Soundub Madrid y AC estudis. Ficciones sonoras para radio.
Ayudante de dirección y profesor de teatro.Carnet de conducir.
Licenciado en Ciencias Biológicas por la UV.